El coste económico de los accidentes laborales de tráfico

Fuente: Fundación MAPFRE

El coste económico de los accidentes laborales de tráfico

¿Cuánto cuestan los accidentes de tráfico? ¿Qué le puede suponer a una empresa? Sufrir un accidente de tráfico, además del drama humano que supone, conlleva unas pérdidas económicas que en muchos casos las empresas no valoran: tiempo de baja, posible pérdida de negocio, primas del seguro, gastos en reparación… Se producen 315 millones de accidentes laborales en el mundo y buena parte de ellos son accidentes de tránsito. De ahí la importancia de establecer planes específicos de prevención que contribuyan a su reducción.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coste económico de los accidentes de tránsito ronda los US$ 518 000 millones. Los cálculos nacionales han puesto de manifiesto que los accidentes de tránsito cuestan a los países entre 1% y 3% del producto nacional bruto.

En los países Iberoamericanos hablamos del 3 al 4% del PIB. Con todo ello, ha indicado que el coste total de las incapacidades temporales por accidente laboral de tráfico en España es de 148.490.822 euros, ‘costes suficientemente importantes’.

Seguridad vial laboral: una inversión rentable

El informe realizado por el European Transport Saety Council (ETSC), en colaboración con FUNDACIÓN MAPFRE, señala que la gestión de la seguridad vial brinda una oportunidad para reducir estos costes de varias maneras y muestra varios ejemplos prácticos.

Lejos de estos costes a nivel mundial y nacional, hay que tener en cuenta los costes que puede sufrir una empresa fruto de un accidente de tráfico. La elaboración de Planes de Prevención de Riesgos Laborales específicos y planes de movilidad contribuyen de una manera destacada a reducir o eliminar que se produzcan este tipo de siniestros.

¿Por qué abogar por la seguridad vial laboral?

Por un lado, el informe remarca que unos mejores estándares de conducción contribuyen a la reducción de los costes operaciones como el consumo de combustible y el mantenimiento de los vehículos. También hay una reducción de los días de trabajo perdidos debido a lesiones y una disminución del riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el trabajo.

En este sentido, también se produce menos estrés y más confianza/satisfacción en el trabajo y se eliminará investigación y papeleo. Además, reducimos el tiempo para reprogramar el trabajo y tenemos menos vehículos fuera de la carretera que reparar. Hay que añadir que igualmente tenemos menos pedidos y oportunidades de negocio perdido, menor riesgo de perder los fondos de comercio de los clientes y menos probabilidad de que a empleados clave se les retire el permiso de conducir.